Mostrando entradas con la etiqueta nieve. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nieve. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de diciembre de 2014

DE LA MAR EL CARNERO


Y de la tierra el mero.

Siempre estuve muy interesado en  platos como el cordero al hombro

Tambien podria llamarse Cordero a la sal. Nunca he visto un rebeco en el mar, hasta hoy.

Un poco de humor... que no queda ya nada para las vacaciones y todo el mundo anda necesitandolas ya. saludossss

lunes, 6 de octubre de 2014

MONTPHOTO 2014

Este año hemos tenido la suerte de poder volver al festival Montphoto. Estos fines de semana suelen ser bastante trasformadores y siempre vienes cargado de muchas emociones y vivencias. He puesto cara a gente que tenia ganas de conocer y visto a muchos amigos y conocidos. Las charlas han estado todas muy bien y he disfrutado como hacia mucho, recomendables al 100%  y me han echo reír y  llorar de emoción. Así que no hay mas que agradecer a toda la organización, ponentes y todos los participantes y premiados. Y por mi parte seguir trabajando  para poder volver mas años.

En la parte del concurso estoy muy contento, he recibido un primer premio y una mención en la categoría creativa. En los premios AEFONA, paralelos al concurso, he recibido otros dos primeros premios y un segundo; Pinchando aqui, podéis ver todas las fotos premiadas.

Especial ilusión me hace que sea premiada esta foto tomada en el pirineo de Huesca. Una de mis maneras preferidas de inspirarme para hacer fotografías es meterme en la cabeza de los animales, intentar pensar que piensan, intentar ver lo que ellos ven. En este caso, imaginaba lo que una taravilla puede ver desde su atalaya nevada. Estamos acostumbrados a verla desde fuera posada en su atalaya, pero rara vez pensamos en lo que ella puede estar viendo y que es lo que ve si enfoca a alguien que viene desde lejos. La foto esta hecha en un día de una gran nevada de 70cm a unos cuantos grados bajo cero a unos 1800 metros de altura, aunque  estos datos numéricos para mi son lo de menos. Me metí dentro de una zarza durante casi media hora y sacudí la nieve de alguna rama que tenia mucha nieve.Luego casi no podía salir con pinchazos por todos lados... pero o mas complicado fué que los escaramujos aparecieran repartidos sin superponerse.

Es una foto que "cuesta entender" en un primer vistazo porque rompe algunas normas tradicionalmente entendidas en fotografía. El primer plano esta desenfocado y ademas tiene tanto protagonismo como el fondo ya que ocupa casi el mismo espacio, y es el que aporta el color a la imagen.

La taravilla, ese pajarillo al que debo agradecer la ocurrencia de esta foto.

Momentos después de tomar la foto premiada intentando lo mismo en otra zarza mucho mas accesible y cercana al refugio. Volví a intentarlo durante toda una mañana en cada zarza que veía, sin resultados..., hasta la próxima vez

lunes, 20 de mayo de 2013

CUANDO MAYO MARCEA



Esta primavera esta siendo especialmente pasada por nieve en las zonas altas de Teruel y Guadalajara.
Ya lo dice el refrán, "Cuando Marzo mayea, Mayo marcea". En una de mis entradas anteriores sobre pajaros en la nieve comentaba que a todos los animalillos les ha pillado un poco a destiempo tanta nieve.
Con las flores no ha sido menos.


































Ni que decir tiene que para los que buscamos los límites, estos días son un autentico regalo. Dos fuerzas contrarias se juntan, la fuerza de la vida encarnada en una flor y a la vez doblegando esa fuerza el frío y la nieve imponiendo su peso.


Al haber coincidido estas nevadas con fines de semana he podido realizar dos sesiones, una con mi compañera Marta, en la que en pocos minutos terminaron tapándose las flores(cayeron 35cm) y otra con los amigos de ASAFONA que se atrevieron a desafiar los mapas del tiempo.





































Haciendo memoria, hará unos cinco años que no se daban estas condiciones por aquí. En aquella ocasión estuve fotografiando colmenillas nevadas.
 Terminaremos mojados, congelados..., pero estos días son un placer; si piensas como yo, seguramente también estas un poco "loco", pero no te apures, antes o después llegará eso que llaman verano.

lunes, 6 de mayo de 2013

DUROS DIAS DE NIEVE



Para la mayoría de los animales los cambios bruscos de tiempo suelen ser un gran inconveniente. Muchos de ellos en esta nevada de finales de Abril ya tenían puestas y en una gran medida se han echado a perder.

 La gran mayoría se concentran en solanas que pierden pronto la nieve, muchos de ellos en la misma carretera en busca de sal; también los mas sociales tienden a acercarse a los pueblos donde les es mas fácil encontrar alimento. Estas totovías rebuscaban entre la poca vegetación que quedaba al descubierto.
 En lo fotográfico son días buenos; el aletargamiento que les da el frío hace que vayan mas lentos, se muestren mas confiados y claro esta, es mas fácil aislarlos de todo su alrededor. La nieve hace de tremendo difusor y la luz llega a zonas del animal donde de otra manera sería imposible.
 Esta perdiz no levantaba el vuelo y se empeñaba en andar con 35 cm de nieve, que en ocasiones la cubría casi entera

jueves, 11 de abril de 2013

La buena estrella


Dentro de la minimización de elementos que  muchas veces buscamos en fotografía, la nieve es el elemento que mas nos facilita las  composiciones.

Esperando las floraciones que han de venir tras un final de invierno benigno en agua y a falta de nuevas imagenes que procesar, voy rescatando archivos que ni recordaba


Haber perdido algunas cosas materiales(la mayor parte de mi equipo fotografico) ultimamente me han hecho reflexionar bastante.

Esa cura de humildad que supone perder una parte me hace ver lo que mantengo, que siempre sigue siendo mucho.

Confianza y buena suerte a pesar de los momentos duros.

El cometa Hyakutake en su dia y el Panstarrs estas semanas marcan mis cambios, como una tentación al destino.

Esta es mi foto que mas me recuerda a estos astros, "La buena estrella"

lunes, 18 de marzo de 2013

Todo en blanco y negro






 Hay momentos y luces a las que te gustaría añadir un poco de color.
Hay veces que es imposible, todo es blanco y negro
Si no es posible sacar color, pues intentemos sacarle partido a lo que hay, sea del tono que sea



Con esa filosofía vital y fotográfica quería mostraros esta serie intentando minimizar elementos con el blanco que lo cubre todo apenas unas horas al año



Hasta helados parecen extender sus ramas mas allá, como si intentaran comunicarse, llegar a algún remoto lugar. Desde que los pintara mi hermana no han dejado de atraerme estos troncos que en ocasiones parecen  unas veces paraguas, otras veces cuerpos desnudos. Son para mi el símbolo de la resistencia, fiel reflejo de esta carrera que es la vida.



jueves, 14 de marzo de 2013

Foto con historia

 Hay veces que hacemos una foto que nos gusta, vemos la composición, intentamos llenar todo el encuadre con cierta armonía y equilibrio para que el que vea la imagen tenga que recorrer toda la escena varias veces viendo los detalles que hemos querido incluir en el visor
En esta ocasión recorrí este bosque nevado tantas veces recorrido, esta es tal vez la composición mas limpia de cuantas pude encontrar


 Observandola en el ordenador y analizándola, veo las lineas que sin darme cuenta incluí en el visor y que marcan la imagen

Son estas a grandes rasgos, tres triángulos invertidos y un circulo o elipse en la parte inferior.
Faltaria por pintar un triángulo  con la base abajo y la punta en la parte superior un poco mas a la izquierda del centro, que es lo que equilibra la escena.
En ocasiones componemos "de memoria" (creo que siempre), y luego somos capaces de ver, de analizar lo que hemos hecho lo que queremos mostrar; hecho importante este ultimo para interiorizar formas de ver

lunes, 28 de enero de 2013

ELEMENTOS MINIMOS


Durante la quedada de Asafona este fin de semana por tierras oscenses pudimos disfrutar de una impresionante nevada. Tanta había que nos tocó tirar de pala varias veces en la carretera para auxiliar a algun coche, pero eso forma parte del disfrute tambien.


La nieve aislaba la vegetación de todo tipo de distracción, minimizando elementos, haciendo de menos mas.
Con el teleobjetivo pudimos hacer muchas abstracciones de paisaje que tanto gustan.
Estos arbustos tambien parecen estar observando la nieve virgen de este trozo de montaña que de momento se ha librado de telesillas y masificaciones.
Todo un placer de finde, agradecido a los organizadores y encantado de haber conocido a los mas recientes. Volveré

viernes, 25 de enero de 2013

CAOS Y NIEVE


Normalmente los fotógrafos en nuestras composiciones tendemos a colocar elementos en nuestro visor de tal manera que existan lineas que lleven a algún lugar, puntos de interés que nos inviten a recorrer la escena...

No es tan frecuente imagenes en las que el desorden sea la nota, todo sea por un igual y no haya referencias.
Tras leer el tema propuesto por Whytake este mes, EL CAOS, empecé a buscar  imagenes y ciertamente este tipo no abundan en mi archivo. Las imagenes hablan de la personalidad de uno, debe ser que con los años me voy volviendo mas ordenado, y también que estas son mas raras y difícil de ver.
El caso es que hasta en el desorden termina habiendo orden, o yo al menos asi lo veo
Siempre será aun así mas fácil para nuestros ojos un sentido de lineas mas conocido, menos enmarañado como esta segunda. Debe ser que a nuestro cerebro le mola mas el terreno abierto y despejado... para evitar emboscadas o algo asi.