miércoles, 20 de marzo de 2013

CUANDO LOS ARBOLES MEDITAN


Pocas veces salen corriendo
Parecen invocar a los astros
Resistiendo las tormentas, los aguaceros y motosierristas varios


En las luces y en las sombras
Meditan o eso parece
Hoy hemos celebrado a nuestra manera el día del árbol



lunes, 18 de marzo de 2013

Todo en blanco y negro






 Hay momentos y luces a las que te gustaría añadir un poco de color.
Hay veces que es imposible, todo es blanco y negro
Si no es posible sacar color, pues intentemos sacarle partido a lo que hay, sea del tono que sea



Con esa filosofía vital y fotográfica quería mostraros esta serie intentando minimizar elementos con el blanco que lo cubre todo apenas unas horas al año



Hasta helados parecen extender sus ramas mas allá, como si intentaran comunicarse, llegar a algún remoto lugar. Desde que los pintara mi hermana no han dejado de atraerme estos troncos que en ocasiones parecen  unas veces paraguas, otras veces cuerpos desnudos. Son para mi el símbolo de la resistencia, fiel reflejo de esta carrera que es la vida.



viernes, 15 de marzo de 2013

ISLANDIA. SINDROME DE STENDHAL


Falta menos para iniciar un nuevo viaje a Islandia. 
Siempre recordaré el síndorme de Stendhal que sufrí al ver Jokursarlon
Todavía aun me vienen esos calores y escalofríos de solo recordarlo, y aunque he tenido muchos otros, seguramente ninguno tan fuerte, tan placentero y alucinogeno



Mi perezosa cabeza anda poco a poco pensando, intentando meterse en lo que es volver a un sitio que tan buenos recuerdos trae, estructurando la cabeza recordando composiciones y tambien reseteando para intentar ir "limpio" y claro, con las ideas preconcebidas anuladas


 Aunque los preparativos son leves, poco a poco me voy delatando a mi mismo, tierra negra, hielo, calor y frío; vuelvo a sentir Islandia en mi corazón


jueves, 14 de marzo de 2013

Foto con historia

 Hay veces que hacemos una foto que nos gusta, vemos la composición, intentamos llenar todo el encuadre con cierta armonía y equilibrio para que el que vea la imagen tenga que recorrer toda la escena varias veces viendo los detalles que hemos querido incluir en el visor
En esta ocasión recorrí este bosque nevado tantas veces recorrido, esta es tal vez la composición mas limpia de cuantas pude encontrar


 Observandola en el ordenador y analizándola, veo las lineas que sin darme cuenta incluí en el visor y que marcan la imagen

Son estas a grandes rasgos, tres triángulos invertidos y un circulo o elipse en la parte inferior.
Faltaria por pintar un triángulo  con la base abajo y la punta en la parte superior un poco mas a la izquierda del centro, que es lo que equilibra la escena.
En ocasiones componemos "de memoria" (creo que siempre), y luego somos capaces de ver, de analizar lo que hemos hecho lo que queremos mostrar; hecho importante este ultimo para interiorizar formas de ver

AURORA BOREAL EN TERUEL?


Bueno lo primero pedir disculpas por esta pequeña licencia de duda ya que es imposible que en Teruel podamos ver una aurora boreal.Explico la foto
La semana pasada haciendo pruebas subí al molino de viento de Ojos Negros, uno de mis lugares predilectos por cercanía para hacer ensayos, pruebas y fotografía nocturna.
La contaminación lumínica de las nubes bajas y nieblas es muy grande; aunque el valle del Jiloca cuenta con una luz nocturna impresionante, los días de nubes bajas incluso las pequeñas poblaciones inundan el cielo con la luz de sus farolas. La cámara capta estas luces como amarillas y rojizas con el balance de blancos en automático.
Solamente con cambiar el tono de amarillo, se transforma en el verde que vemos en la imagen de tal forma que "simula" las luces del norte. Dicho esto, la imagen es mejorable en Photoshop y seguro que veis tonos muy raros por ahí




Esta es la misma foto o parecida sin cambiar los balances de color, tal cual lo lee la cámara en automático.
Sencillo ejercicio de color
Que os gusta mas, irreal o real?